marzo 26, 2025

La ONU advierte que el fentanilo ha desplazado a la heroína en los mercados ilícitos de Norteamérica y que México está registrando un aumento en su consumo.

Ciudad de México, 4 de marzo de 2025.- El tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos ha desplazado a la heroína en los mercados ilícitos de México, Estados Unidos y Canadá, según el más reciente informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB) de la ONU.

El reporte, correspondiente al año 2024, destaca que la producción ilegal de fentanilo en México suele involucrar precursores químicos sin control internacional. Además, la fabricación de metanfetaminas sigue un patrón similar, aunque parte de esta droga también es producida en EE.UU.

México, un nuevo mercado de consumo

El informe señala que México, históricamente considerado un país de tránsito para el tráfico de drogas, está convirtiéndose en un mercado consumidor de fentanilo. La tendencia es respaldada por datos de la Secretaría de Salud, que reportó un incremento en las solicitudes de tratamiento por consumo de esta droga.

Antes de 2018, los casos de adicción al fentanilo en México eran prácticamente nulos. Sin embargo, en 2021 se registró un aumento significativo y para 2023, la cifra alcanzó 430 solicitudes de tratamiento, reflejando el crecimiento del consumo interno.

Impacto en la violencia

El informe también advierte sobre el impacto de la manufactura y tráfico de fentanilo en la violencia del país, señalando que los grupos criminales son los principales responsables del negocio. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2023 se registraron 29,709 homicidios dolosos, siendo la primera vez desde 2017 que la cifra anual estuvo por debajo de los 30,000 asesinatos.

Cocaína y cannabis, en estabilidad

Mientras que el fentanilo y otros opioides han desplazado a la heroína en Norteamérica, el tráfico de cocaína y cannabis continúa representando grandes volúmenes de droga movilizada en la región. Sin embargo, el informe indica que las cantidades decomisadas de estas sustancias han disminuido o se han mantenido estables.

La ONU enfatizó que el tráfico de fentanilo sigue siendo el mayor reto para América del Norte, debido a su alta letalidad y su rápido crecimiento en los mercados ilícitos.

Entradas relacionadas.