La presidenta Claudia Sheinbaum evitó pronunciarse directamente sobre la extradición de narcotraficantes, pero afirmó que la corrupción en el Poder Judicial es «aberrante».
Ciudad de México, 28 de febrero de 2025.- El gobierno de México confirmó la extradición de 29 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos en un operativo sorpresivo realizado la madrugada del 27 de febrero. Entre los trasladados se encuentran Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evitó dar una postura sobre el hecho, señalando que corresponderá a Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y a Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República (FGR), ofrecer los detalles en una conferencia de prensa programada para este viernes.
Sin embargo, Sheinbaum sí aprovechó la ocasión para criticar la situación del Poder Judicial, afirmando que su corrupción es «aberrante».
«Es una bendición para los mexicanos que vamos a poder elegir a jueces, magistrados y ministros», declaró.
Estados Unidos celebra el traslado
Horas después del anuncio oficial, el Departamento de Justicia y la Fiscalía de Estados Unidos revelaron los nombres de los extraditados y las organizaciones criminales a las que pertenecían. La fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, celebró la operación, asegurando que su gobierno no descansará hasta garantizar justicia.
«Enjuiciaremos a estos criminales con todo el peso de la ley en honor a los agentes que han dado su vida para combatir a los cárteles», declaró.
El traslado masivo de estos 29 narcotraficantes marca un hecho sin precedentes en la relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y combate al crimen organizado.