marzo 26, 2025

A pesar de contar con el proyecto ejecutivo y los estudios necesarios, la construcción de la carretera Topolobampo-Chihuahua aún depende de la aprobación del presupuesto federal para su ejecución.

Sinaloa, 28 de febrero de 2025.- El proyecto de la carretera Topolobampo-Chihuahua, una obra clave para mejorar la conexión entre Sinaloa y Chihuahua, sigue avanzando en su planeación, pero enfrenta un obstáculo crucial: la falta de presupuesto federal.

Jorge Chánez Peña, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de Chihuahua, explicó que el gobierno estatal ya cuenta con el proyecto ejecutivo, los estudios de suelo y el derecho de vía liberado, pero la obra no tiene aún los recursos asegurados para su construcción.

«Hemos insistido en la aprobación del presupuesto con la Federación para terminar los 76 kilómetros de carretera que atravesarán la Sierra Madre Occidental, con una inversión total de 9 mil millones de pesos, de los cuales mil 800 millones corresponden a Sinaloa,» declaró Chánez Peña.

Una obra de gran relevancia para ambos estados

Este proyecto tiene gran relevancia para la economía tanto de Sinaloa como de Chihuahua, ya que fortalecería el comercio con el norte de México y Estados Unidos, impulsando la exportación de productos agrícolas y pesqueros. También facilitaría el flujo de mercancías entre los corredores industriales de Chihuahua y el Puerto de Topolobampo, consolidando a la región como un punto clave para el comercio con Asia.

Cabe recordar que la construcción de esta carretera fue una de las promesas de campaña de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se comprometió a su realización durante una visita a Los Mochis. Sin embargo, no fue incluida en el «Plan México» presentado en enero de 2025, lo que ha generado incertidumbre sobre la viabilidad de la obra.

Un impulso al turismo y desarrollo regional

Para Sinaloa, esta conexión no solo significaría un aumento en el comercio, sino también un importante impulso al turismo en la zona norte. La carretera facilitaría el acceso a la zona serrana de Choix y Presa Huites, así como al municipio de El Fuerte, lo que promovería el ecoturismo y el desarrollo de las comunidades indígenas en la región.

Además, para Ahome y el Puerto de Topolobampo, la carretera sería fundamental para reforzar su papel como un nodo logístico para la exportación de productos agrícolas y pesqueros, además de abrir nuevas oportunidades para la industria y el comercio.

Esperanza en el presupuesto 2025

El gobierno de Chihuahua sigue gestionando la inclusión de la obra en el plan de infraestructura carretera 2025-2030. Si el presupuesto se aprueba en 2025, la construcción de la carretera podría comenzar en 2026. Para Sinaloa, este proyecto representa una oportunidad histórica para impulsar su desarrollo económico y consolidar su conexión con el norte del país y el sur de Estados Unidos.

Entradas relacionadas.