Empresarios alertan que la reforma podría permitir el uso de los fondos de los trabajadores para la construcción y administración de vivienda.
Los Mochis, Sinaloa, 14 de febrero de 2025.- La reciente reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aprobada por el Senado, ha despertado preocupación en el sector empresarial, ya que podría poner en riesgo el ahorro de los trabajadores, permitiendo que sus recursos sean utilizados para la construcción y administración de vivienda.
La representante de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Cecylhí Angulo González, reconoció que la reforma contempla aspectos positivos, como la posibilidad de adquirir viviendas hasta por 700 mil pesos o la opción de rentar con derecho a compra tras 10 años. Sin embargo, enfatizó que el verdadero riesgo radica en la disponibilidad futura de los fondos, pues actualmente los patrones aportan el 5% del salario bimestral de los trabajadores a la subcuenta de vivienda, acumulando un ahorro de toda su vida laboral.
Con la reforma, estos recursos podrían ser utilizados por el Infonavit para proyectos de construcción y arrendamiento, dejando incertidumbre sobre si los trabajadores podrán acceder a ellos cuando los necesiten.
El presidente de Coparmex Los Mochis, José Ramos Ortiz, cuestionó la necesidad de modificar la ley si el gobierno asegura que los recursos de los trabajadores no serán utilizados. “Si realmente no los van a tocar, que cierren esa puerta en la reforma y lo dejen por escrito”, exigió.
Otro punto de controversia es que la reforma elimina la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre los fondos, dejando esta tarea en manos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), lo que, según empresarios, podría limitar la transparencia y aumentar el riesgo de corrupción.
Ante esta situación, Angulo González recomendó a los trabajadores utilizar sus ahorros en los próximos seis meses para adquirir una vivienda, un terreno o realizar remodelaciones antes de que la reforma entre en plena vigencia.