enero 15, 2025

Marcelo Ebrard afirmó que México responderá con “cabeza fría e inteligencia” a posibles aranceles de Estados Unidos, destacando que el país tiene una estrategia preparada para enfrentar este escenario.

Guadalajara, Jalisco, 8 de enero de 2025.– El ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró que el gobierno actuará con “cabeza fría e inteligencia” para responder a posibles aumentos de aranceles por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante su visita a Guadalajara, Jalisco, Ebrard afirmó que, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, ya tienen lista una estrategia para afrontar cualquier escenario derivado de estas medidas.

“Estamos preparados, pero no puedo dar detalles de la estrategia. Lo que sí puedo decir es que estamos listos, llevamos meses trabajando, sabemos qué vamos a hacer en cada caso de los escenarios factibles. Entonces, sorpresa no va a haber,” declaró el funcionario.

Trump, quien asumirá su segundo mandato el próximo 20 de enero, ha amenazado con imponer aranceles de hasta un 35 % a las importaciones de México y Canadá, sus socios en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En el marco del Foro de Consulta de Economía y Trabajo, Ebrard destacó que la incertidumbre en torno a estas medidas ha afectado la inversión y el empleo a nivel global, pero subrayó que México debe esperar a conocer las acciones concretas del gobierno estadounidense antes de implementar su plan.

“Primero veamos si las va a poner (las tarifas) o no. Hay incertidumbre y esto tiene algún efecto en la economía. Lo estamos viendo aquí y en otros países como Japón, Corea del Sur y Europa,” señaló.

El ministro también resaltó que desde la firma del T-MEC en 2019, el comercio entre México y Estados Unidos ha crecido un 37 %, consolidándose como el tratado comercial más exitoso en la historia de ambas naciones.

Para noviembre de 2024, México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China y Canadá, con un intercambio total de 466 mil millones de dólares en exportaciones y 323 mil millones de dólares en importaciones.

Entradas relacionadas.